El Salvador ha duplicado la cantidad de Sitios Certificados

En los últimos años El Salvador ha duplicado la cantidad de Certificaciones en diferentes Estándares. Aun si la ISO 9001 de Calidad es la norma mayormente certificada, las empresas están buscando nuevas Certificaciones que les permiten ganar competitividad tales como Medio Ambiente, Comercio Etico, Inocuidad, y Eficiencia Energética.

Del 2011 a la fecha, la cantidad de sitios certificados en El Salvador, acreditados por la Asociación Internacional IQNet, se ha duplicado, creciendo de 131 a 262 sitios.
IQNet, es la Asociación Internacional, con sede en Suiza, que agrupa a los Cuerpos Certificadores líderes de los diferentes países. Al momento IQNet cuenta con 35 Cuerpos Certificadores Registrados.
En Centroamérica, IQNet ha emitido a la fecha un total de 814 Certificados. De éstos, 262 corresponden a El Salvador, posicionándose así en el segundo lugar en Centroamérica con mas Sitios Certificados con la acreditación de IQNet, después de Costa Rica.

NUEVOS ESTANDARES

No solamente ha habido un crecimiento de los sitios Certificados, sino además las empresas han buscado Nuevas Certificaciones. Mientras que el 2011, un 99% de los certificados correspondían al Estándar mas conocido de Calidad ISO 9001, para el 2019 un 25% de los certificados corresponden a nuevos estándares. Esto demuestra un interés en atender las nuevas exigencias de los Compradores. Es interesante el crecimiento y la especialización en estándares de Inocuidad, pero también en temas menos comunes como Comercio Etico, – Certificado SEDEX- y la obtención del primer Certificado en el país en Eficiencia Energética- ISO 50001.
Existen otras certificaciones nuevas como la ISO 29990, que no se reflejan por el momento en la base de datos de la Base de IQNet.

NUEVOS CERTIFICADORES IMPULSAN CRECIMIENTO

El pastel de las Certificaciones se ha hecho mas grande con la entrada de nuevos Cuerpos Certificadores. El primer Cuerpo Certificador en establecerse en El Salvador fue la española AENOR en 1998. En el 2005 abrió oficinas la colombiana ICONTEC, con lo que años después el mercado se dividía entre estos 2 cuerpos certificadores.

Con la entrada en 2009 de la DQS de Alemania en El Salvador, inició un verdadero dinamismo en el crecimiento y diversificación de las certificaciones en el país, a un ritmo de 50% anual. La Alemana DQS ostenta en la actualidad el 44% de las certificaciones en El Salvador, según registros de IQNet. Siendo DQS una de las TOP 5 “Certification Brands” a nivel mundial, era algo de esperarse de acuerdo a los conocedores del mercado de las certificaciones.

El Salvador está creciendo en la Cultura de las Buenas Prácticas, no sólo por la cantidad creciente de sitios certificados, sino por ampliar su portafolio de estándares, convirtiéndolo en un país pionero en la región al introducir Certificaciones más especializadas, tales como la FSSC 22000 en Inocuidad, ISO 50001 en Eficiencia Energética, ISO 29990 para Organismos de Aprendizaje. El Salvador ha sido incluso, el primer país en la región latina en donde este Norma ha sido certificada.


Fuente: La información de este artículo esta basada en los datos estadísticos de la IQNet 02/2019, por lo que no se incluye información de Certificaciones / Certificados emitidos por Organismos no Acreditados con la IQ Net.

\ Get the latest news /