GLOBALGAP – LO QUE LAS EMPRESAS DEBEN SABER
1. El Curso en breve (F005-15)

Se exponen de manera racional y funcional los lineamientos y la aplicación de las Buenas Prácticas Agrícolas en relación con sus tres ámbitos generales: la inocuidad, la gestión ambiental y el aspecto laboral. Los participantes conocerán los fundamentos esta norma internacional que actualmente goza de mayor renombre y aceptación a nivel mundial, pues Global G.A.P. en su Versión 5, en vigencia desde el año 2015, fue reciente reconocida por la Global Food Safety Initiative (GFSI).
2. Objetivos
Generales:
- Proporcionar los conocimientos básicos para interpretar e implantar la normativa de Buenas Prácticas Agrícolas según Global G.A.P. versión 5 en vigencia desde el año 2015, cubriendo sus aspectos fundamentales de la inocuidad, la gestión ambiental y la condición laboral.
Especificos:
- Que el participante conozca las bases del módulo AF (base para explotaciones agropecuarias)
- Que el participante conozca las bases del módulo CB (base para cultivos)
3. Contenidos
Sus dos módulos principales se refieren a (AF) una base para todo tipo de explotación agropecuaria y (CB) el módulo base para cultivos agrícolas.
El primer módulo comprende historial y manejo de la explotación, registros, salud, seguridad y bienestar del trabajador; subcontratistas, gestión de residuos contaminantes y medidas ambientales; gestión de reclamos, trazabilidad y retiro, Food Defense. Se tienen en cuenta aspectos desde suelos y fertilizantes, hasta riego y manejo de cosecha bajo lineamientos sanitarios y ambientales.
El segundo módulo incluye trazabilidad específica; material de producción vegetal; historial y manejo, peligros, evaluación de riesgos, límites e inspecciones; gestión del suelo, fertilización, riego, manejo integrado de plagas, productos fitosanitarios y equipos.
4. Dirigido a
El curso está dirigido a:
- Personas:El curso es de interés para aquellas personas que ocupan cargos de mandos medios y superiores, así como líderes de procesos en todos las ramas de la producción agrícola.
- Empresas: Está dirigido tanto a empresas del ámbito de la producción, cosecha, manejo, almacenamiento, empaque y comercialización de cultivos alimenticios y no alimenticios, como también a empresas proveedoras de insumos y servicios, empresas clientes de la producción agrícola.
- Organizaciones: Está dirigido a organizaciones e instituciones que dirigen y regulan las prácticas agrícolas
Recomendaciones / Restricciones / Notas: La normativa es aplicable a cultivos no alimenticios (flores y ornamentales) para los cuales no se consideran los aspectos de inocuidad de alimentos.
5. Además …
- Incluye material didáctico
- Training Certificate
- Catering en el evento
6. Duración
- Implementación en 1 día (8 horas)
Inscripción / Lugares y Fechas
- Presencial: En la agenda se encuentran las fechas y lugares oficiales. El Formulario de Inscripción le permite inscribirse en linea como participante en un curso presencial.
Si este evento no aparece en ninguno de los dos paginas todavía no tiene fecha. Por favor comuníquese con nosotros para recibir más información, solicitar pedido especial o asistencia.